Busca lo que necesitas

lunes, 16 de mayo de 2016

Musica popular II

Brasil
Brasil es un país geográficamente extenso y diverso aspectos culturales. Posee una gran historia en el desarrollo de la música popular, que incluye desde la innovación a comienzos del siglo XX del samba hasta la moderna Música Popular Brasileña(MPB) y el tropicalismo. La bossa nova y jazz latino, que son internacionalmente conocidos.
Con el paso del tiempo y con el aumento de los intercambios culturales con países más allá del al imperio portugués, elementos musicales típicos de otros países se vuelven importantes, como fue el caso de la ópera italiana y francesa y el bailes como la zarzuela, la zamba, el bolero y la habanera origen español, las polcas y valses, muy populares entre los siglos XVIII y XIX, y de jazz estadounidense en el siglo XX, que encontraron terreno fértil en Brasil, donde enraizaron y se transformaron.

Con gran participación negra, la música popular desde finales del siglo XVIII comenzó a mostrar signos de la formación de un sonido característico brasileño. En la música clásica, sin embargo, a pesar de tal diversidad de elementos, apareció tardíamente pero siguiendo de cerca —dentro de las posibilidades técnicas locales en comparación con los principales centros europeos o con México y Perú— lo que acontecía en Europa y algo menos en la América española en cada período. Así, un carácter específicamente brasileño se hará presente hasta llegar a la gran síntesis realizada por Villa Lobos, ya a mediados del siglo XX.
Otros ritmos de Brasil, los más exitosos en territorio nacional están: el Forró, originario del nordeste. El Calipso, el Brega, el Tuturuwá, el Carimbó en el norte. Al sur de Brasil y centro-oeste el ritmo sertanejo (escuchado en todo país) se asemeja alchamame de Argentina con fuerte presencia de la zanfona.

El choró es otra de las tantas músicas brasileñas en la que se emplean generalmente guitarras de siete cuerdas, guitarra, mandolina, flauta, cavaquinho y pandeiro. Este género ya posee más de 130 años de existencia; que nace a partir de la llegada de la familia real portuguesa, donde llegaron varios instrumentos nuevos a Brasil, como el piano, el clarinete, la guitarra, el saxofón, la mandolina y el cavaquinho, pero también la llegada de varias danzas como el vals, la quadrille, la mazurca, la modinha, el minueto, el chotis y la polca. El género nace a partir de que las clases sociales se cansan del imperialismo portugués , por lo que se empiezan a crear ritmos musicales para expresar el odio; de ahí nace el choró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario