Costa Rica
La música de Costa Rica está representada por expresiones musicales como la parrandera, el tambito, el vals, el bolero, la cuadrilla, el calipso, el chiquichiqui, el mento el corrido y la callera. Todos ellos surgidos de los procesos migratorios y los intercambios históricos entre indígenas, europeos y africanos. Algunos instrumentos típicos son el quijongo, la marimba, las ocarinas, el bajo de cajón, el sabak, las flautas de caña, el acordeón, mandolina y la guitarra.
Cuba
Cuba ha producido muchos de los estilos musicales más extendidos por el mundo, así como un número importante de músicos renombrados en una variedad de ritmos, entre los que se pueden nombrar la Habanera, canto nuevo, elchachachá, el mambo, la Nueva Trova, la Rumba, el Guaguanco, el Bolero, el Danzón y Danzonete, el son cubano y son montuno (que juntos a la diversidad de ritmos en Nueva York crearon la salsa). Géneros que influenciaron a la creación de otros géneros en toda América Latina y el resto del Caribe.
República Dominica
El Merengue ha sido popular en República Dominicana por muchas décadas, y es una especie de símbolo nacional. La Bachata es más reciente. Derivada de música rural del país, la bachata ha evolucionado y crecido en popularidad desde los últimos 40 años. A partir del siglo XXI se han generado nuevas sonoridades y se ha gestado lo que se denomina mambo callejero, mambo de calle o street mambo con la estructura básica del Merengue clásico se ha incorporado la tecnología por lo cual también se le llama mambo electrónico.